La colaboración comienza con usted
- Carlos DĆaz Lastreto
- 30 sept 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 dic 2019

Una novela de negocios escrita por Ken Blanchard y su equipo donde narran las peripecias de un gerente que no consigue resultados donde ademĆ”s las relaciones entre los integrantes de su equipo estĆ”n marcadas por la falta de colaboración, los silos, la desconfianza y el juego polĆtico. Y tiene la suerte de encontrarse con su cuƱada, una exitosa britĆ”nica que le enseƱa en sus conversaciones acerca de los principios y prĆ”cticas de la colaboración, ideas que al comenzar a aplicarlas le significan mejorar sus resultados, cambiar las relaciones y desarrollarse en la organización.
He escrito sobre trabajo colaborativo en este blog ya que es un tema que me parece especialmente valioso en la vida organizacional. Sostengo que cuando la colaboración ocurre espontĆ”neamente en un equipo de trabajo la tarea del lĆder es reforzar y mantener dicha colaboración, cuidando la creación de contexto para que ello se mantenga. Sin embargo cuando dicha colaboración falta la tarea del lĆder es trabajar para que dicha colaboración aparezca y se mantenga en el tiempo.
Me gusta el planteamiento de Goffee y Jones, quienes en su trabajo sobre cultura organizacional distinguen dos maneras de generar vĆnculos entre los seres humanos: la sociabilidad y la solidaridad. La primera es que las personas se conectan porque se quieren, se estiman, disfrutan estando juntos y, la segunda, las personas se unen dado que tienen un propósito comĆŗn, un objetivo. Incluso podrĆa pensarse que no es necesario que las personas sean amigas, ni que se quieran, sólo que tengan un propósito compartido. Este Ćŗltimo es el caso de las organizaciones. Por ello que es muy importante generar prĆ”cticas de colaboración desde la solidaridad y el trabajo del lĆder es fundamental para que ello ocurra.
El libro āLa colaboración comienza con usted ā de Blanchard narra de un modo pedagógico y entretenido las ideas del autor, que de este modo escapa del formato tradicional del texto que expone ideas y las ejemplifica, sin embargo, me quedo con la idea que simplifica mucho. AdemĆ”s, como cuando los terapeutas narran sus casos, solo cuentan las historias exitosas y no narran las historias de fracasos y de porque sus modelos no funcionan.
Según el autor la colaboración tiene que ver con tres Ômbitos: corazón, cabeza y manos, cada uno de los cuales representa un Ômbito distinto de colaboración. El corazón se refiere al carÔcter y las intenciones, la cabeza se refiere a lo que se sabe, lo que se cree y las actitudes hacia la colaboración. Las manos a las acciones y el comportamiento durante la colaboración.
A partir de ello, esboza para cada dominio las mejores prƔcticas, sugiriendo muchas acciones en cada una de ellas.
Dominio 1: El Ômbito del corazón:
1.- Utilice las diferencias:
- Sea un modelo.
- Activamente busque opiniones de una variedad de fuentes.
- Promueva la idea que los desacuerdos respetuosos son constructivos.
2.- Nutra la seguridad y la confianza:
- Sea un modelo.
- Construya confianza.
- Cultive un ambiente seguro y de colaboración.
Dominio 2: El Ɣmbito de la cabeza:
1.- Involucrar a otros en la creación de un propósito claro, valores y metas.
- Sea un modelo.
- Alinee los propósitos y valores de su proyecto con los de la organización.
- Cree un acta constitutiva para cada proyecto.
Dominio 3: El Ɣmbito de las manos:
1.- Discuta abiertamente
- Sea un modelo.
- Promueva que todos compartan y aprendan.
2- Opte por empoderarse y empoderar a los demƔs.
- Sea un modelo.
- EmpodƩrense mutuamente.
Al revisar las mejores prĆ”cticas propuestas por el autor, surge una que se repite en todas ellas: sea un modelo. Ya decĆa Kouzes y Posner a propósito de la credibilidad del lĆder la importancia de hacer lo que se dice o dar el ejemplo. Evidentemente si el lĆder habla de la importancia de la colaboración pero en sus prĆ”cticas cotidianas no hace nada que demuestre aquello la colaboración queda como un discurso vacĆo.
Cuanto de ello ocurre en organizaciones donde el lĆder ocupa el tiempo en relaciones no colaborativas, donde los premios se entregan a quienes compiten, no a quienes colaboran y donde el lĆder privilegia los resultados de corto plazo por sobre las relaciones de largo plazo.
Buen tema para seguir avanzando y aprendiendo.